Sobre Nosotros

Perfiles de Funcionarios

SOBRE NOSOTROS

PERFILES DE FUNCIONARIOS

Imprimir
Correo Electrónico

Funcionario

Cargo del Funcionario

Funcionario

Cargo del Funcionario

Funcionario

Cargo del Funcionario

Perfiles de Funcionarios Read More »

Marco Legal

SOBRE NOSOTROS

MARCO LEGAL

Imprimir
Correo Electrónico

Las misiones diplomáticas de la República Dominicana se rigen por la Ley No. 630-16 del 28 de julio del año 2016, sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las relaciones exteriores de la República están dirigidas por el Presidente de la República Dominicana. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana tiene como objetivo apoyarlo a través del Ministro de Relaciones Exteriores, en coordinación sistemática de los principios fundamentales de la política exterior de la República Dominicana, la dirección y supervisión de las misiones diplomáticas y servicios consulares, así como la gestión de asuntos inherentes al Ministerio.

Servicio Diplomático

Las misiones diplomáticas de la República Dominicana mantienen relaciones cordiales con los Estados y las organizaciones internacionales acreditadas, para garantizar la dignidad y el prestigio de la nación, así como defender y dar a conocer sus derechos e intereses de acuerdo con los principios políticos, económicos y sociales consagrados por el pueblo dominicano en la Constitución de la República.

Marco Legal Read More »

Embajador

SOBRE NOSOTROS

EMBAJADOR

Imprimir
Correo Electrónico

TONY RAFUL TEJADA

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO

28 de abril de 1951, Santo Domingo, República Dominicana.

Poeta, ensayista, politólogo, comunicador, historiador. Tiene un doctorado en Derecho y una Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, institución donde fue docente durante varios años en la Facultad de Ciencias Jurídicas. Es miembro de Número de la Academia Dominicana de la Lengua. Ha publicado, La poesía y el tiempo (1972), Gestión de Alborada (1973), Abril, nacen alas delante de tus ojos (1980), Visiones del Escriba (1983), Pájaros y horizontes sitiados (1984), La Dorada mosca del fuego (1988), Ritual Onírico de la ciudad y otras memorias (1983, primera edición, 2003, segunda edición), Las bodas de Rosaura con la primavera (novela en versos 1986), El abuelo de Gastón en abril de 1965 (novela infantil, 2015 ), Poesía, Antología personal (1995), La Ciudad y el amor, junto a los poetas, Marcio Veloz Maggiolo, Lupo Hernández Rueda y Tomás Castro (1997), La Ciudad y sus cantos (2009), Danza del amor y los mandalas, poesía, (diciembre 2010), La barca y el gavilán (2012), Mirándote bailar, cantatas y partituras para amantes y duendes (2012), La loca del café sublime (2013), Empuñadura de la poesía y la historia(2011) . Ha escrito varios ensayos, entre ellos, El Síndrome de Penélope en la poesía dominicana, en colaboración con el escritor Pedro Peix (1986), Movimiento 14 de Junio, historia y documentos, primera edición(1983), segunda, tercera y cuarta edición, ( junio, agosto y diciembre del 2007), Emboscada al Relámpago (2001), La Revolución de abril de 1965 (1985), José Francisco Peña Gómez, aportes a la democracia y al desarrollo social y económico de la República Dominicana (2006). De Trujillo a Fernández Domínguez y Caamaño, el azar como categoría histórica (enero del 2013, segunda y tercera ediciones febrero y abril del 2013).

Ha sido Director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (1980-82), Director cultural de Radio Televisión Dominicana (1978-80), Presidente de la Junta Municipal de la Cultura (1998-2000), Secretario de Estado de Cultura (2000-2004), Diputado en los períodos (1982-86, 1990-94, 1994-98). Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de República Dominicana, 1983, 1984 y 1985.

Es miembro fundador del Consejo Mundial José Martí, proyecto de la UNESCO. Su nombre ha sido incluido en diversas antologías nacionales e internacionales de poesía. La Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través del Consejo Universitario le otorgó un reconocimiento por su labor cultural y poética (1995). Representó al país en el evento internacional de poesía auspiciado por Unión Latina, en Roma en el año 2007. Fue seleccionado Joven Sobresaliente Jaycces, 1986, y Gran Supremo de Plata, 1999. Fue condecorado por el Presidente de Chile, Ricardo Lagos, con la medalla de Honor Presidencial, en conmemoración del centenario del natalicio del poeta Pablo Neruda (2004), y por el Presidente Leonel Fernández con la Condecoración Orden del Mérito de Duarte Sánchez y Mella, en el grado de Caballero (2012). Premio Nacional de Literatura 2014, otorgado por la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura. Premio Nacional de Historia 2013 por su obra “De Trujillo a Fernández Domínguez y Caamaño, el azar como categoría histórica”. Fue condecorado por el Ministerio de Cultura de El Líbano, con la Orden Khalil Gibrán, por sus aportes a la cultura en su condición de descendiente de libanés (2014). Reconocimiento del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, por los aportes a la cultura nacional y haber recibido el Premio Nacional de Literatura 2014. Fue objeto de un reconocimiento y homenaje por el Instituto Superior de Formación Salomé Ureña, por sus aportes intelectuales a la cultura nacional y haber obtenido el Premio Nacional de Literatura 2014. Fue condecorado con el Premio Manuel de Jesús Peña y Reynoso, Medalla al Mérito cultural, por el Ateneo Amantes de la Luz, de Santiago de los Caballeros, por haber ganado el Premio Nacional de Literatura y por sus diversos aportes a la literatura dominicana, 2014. Fue reconocido por el Ministerio de Educación, en el marco de la Feria del Libro por sus aportes literarios y haber conquistado el Premio Nacional de Literatura (mayo 2014). Fue escogido Presidente del Parlamento Centroamericano, que integran, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Panamá y República Dominicana en el 2017, en Ciudad de Guatemala en su condición de diputado ante ese organismo regional. Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del PARLACEN 2010, 2011. Publicó en el año 2017, su obra, “La Rapsodia del Crimen” investigación histórica sobre la muerte del Presidente Carlos Castillo Armas de Guatemala. Esta obra fue reseñada por el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, como una obra apasionante y extraordinaria. En 2019, publicó en la Feria del Libro de Madrid, España, su novela, “Johnny Abbes García, vivo, suelto y sin expediente”.

El 10 de noviembre 2020 fue designado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de República Dominicana ante la República Italiana.

  • La poesía y el tiempo (1972)
  • Gestión de Alborada (1973)
  • Nacen alas delante de la ciudad y otros poemas (1982)
  • Visiones del Escriba (1983)
  • Movimiento 14 de Junio, historia y documentos (1983)
  • Ritual onírico de la ciudad y otras memorias (1984)
  • Pájaros y horizontes sitiados (1985)
  • La revolución de abril (1985)
  • El síndrome de Penélope en la poesía dominicana (en colaboración con Pedro Peix) (1986)
  • La dorada mosca del fuego (1988)
  • Las bodas de Rosaura con la primavera (1991)
  • 100 años de poesía dominicana (1993)
  • Poesía Antología personal (1995)
  • La ciudad y el amor (en colaboración con Marcio Veloz Maggiolo, Lupo Hernández Rueda y Tomás Castro Burdiez (1997)
  • Emboscada al relámpago (2000)
  • Utopía de la cultura, cultura de la utopía (2004)
  • José Francisco Peña Gómez, aportes a la democracia al desarrollo social y económico de la República Dominicana (2006)
  • La ciudad y sus cantos (2009)
  • Danza del amor y los mandalas (2010)
  • Empuñadura de la poesía y la historia (Discurso de ingreso a la Academia Dominicana de la Lengua) 2011.
  • Cantatas y partituras para amantes y duendes (poemas) (2012)
  • La barca y el gavilán (2012)
  • De Trujillo a Fernández Domínguez y Caamaño, el azar como categoría histórica (2013)
  • La pasión por la libertad (Ensayo histórico)
  • La Rapsodia del Crimen, muerte del Presidente de Guatemala, Carlos Castillo Armas ordenada por el dictador dominicano, Trujillo (Ensayo histórico).2017.
  • Johnny Abbes García, vivo, suelto y sin expediente. Novela histórica. 2019.

Embajador Read More »

¿Quiénes Somos?

SOBRE NOSOTROS

¿QUIÉNES SOMOS?

Imprimir
Correo Electrónico

La Embajada de la Republica Dominicana en la República Italiana, es una representación de la administración pública de nuestro país  y está directamente vinculado con el Ministerio de Relaciones Exteriores en todo lo que corresponde a la promoción y protección de los intereses del Estado, de los ciudadanos nacionales y de la imagen del país en el exterior.

Trabajamos con el objetivo de ofrecer una experiencia memorable a todas las personas que requieren de nuestros servicios. Estamos comprometidos con la calidad. Nos preocupamos porque en cada interacción con nuestros ciudadanos se ponga de manifiesto la honestidad, capacidad, ética, respeto, humildad, entre otros valores de nuestros empleados.

Creemos que el dominicano en el exterior es un activo de alta conversión y no hay mejor forma de retribuirles que asumiendo con obligación, el compromiso de eficientizar y cualificar el servicio que se ofrece a un ciudadano que lo merece todo.

¿Quiénes Somos? Read More »